Pasar al contenido principal

Biblioteca Regional celebró 12 años de historia, cultura y comunidad

Biblioteca Regional celebró 12 años de historia, cultura y comunidad

Publicado el 21/11/2025
Ceremonia aniversario biblioteca regional de Antofagasta
Con una variada programación cultural y una ceremonia, la Biblioteca Regional conmemoró su duodécimo aniversario, instancia en la que también se informó a la comunidad sobre sus logros, desafíos y el próximo cierre temporal del edificio patrimonial, por la ejecución de un proyecto de conservación.

La Biblioteca Regional celebró 12 años desde su apertura a la comunidad antofagastina, y lo hizo con una amplia agenda de actividades dirigidas a diferentes públicos. La jornada comenzó con una programación dedicada a niñas, niños y adolescentes, quienes disfrutaron del cuentacuentos "Cobalín y el renacer de las baterías", de un taller sobre bacterias, organizado por el proyecto “Anillo Talackutur Lithium Bio-R de la Universidad Católica del Norte, y de la presentación de violines de los estudiantes de la Escuela D-73 Estados Unidos. Las juventudes también fueron protagonistas, participando en dos talleres creativos de serigrafía y collage, donde pudieron elaborar y llevarse sus propias bolsas y postales.

Durante la tarde, se realizó la presentación de los libros “Un caballo llamado tristeza” y “Arde la aldea”, del escritor Héctor Cordero Vitaglic, instancia que formó parte del cierre anual de los clubes de lectura. El cierre estuvo a cargo de la compañía de danza teatro “Par de Fulanas”, quienes representaron la obra “Una fulana llamada Gabriela”, en el marco de la conmemoración de los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Asimismo, se presentó el Foro Latinoamericano de Oradores con “Voces del Norte: palabras que inspiran”, y se dio cierre a la ruta de fomento lector con el lanzamiento del libro digital “Escribir(se) fuera de la norma”, presentado por la Corporación LGBT Libre.

La ceremonia de aniversario contó con la presencia de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carla Julio Oyala, y del director del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (SERPAT), Claudio Lagos Gutiérrez, quienes destacaron el rol de la biblioteca como espacio de encuentro, identidad y participación comunitaria.

Por su parte, el director de la Biblioteca Regional, Pablo Pizarro Huerta, presentó indicadores y logros del período, entre ellos el sostenido aumento en los préstamos de libros, la eficiente ejecución presupuestaria y la inauguración, en 2025, de la primera Guaguateca Regional que pasará a integrar la Red Nacional de Guaguatecas.

Del mismo modo, informó sobre el cierre temporal de la biblioteca, que comenzará el lunes 17 de noviembre y se extenderá aproximadamente por ocho meses, debido a la ejecución de un proyecto de conservación del edificio patrimonial, iniciativa que permitirá reforzar la infraestructura, mejorar la accesibilidad y optimizar la calidad de los servicios. La buena noticia es que la biblioteca garantizará la continuidad de sus servicios mediante la habilitación de una red de subcentros en distintos sectores de la ciudad, entre ellos, Ruinas de Huanchaca, Inacap, YMCA, Universidad del Alba, entre otros. Con esta iniciativa se reafirma el compromiso de la biblioteca con el patrimonio, la identidad regional y el desarrollo lector de la comunidad.

Durante la ceremonia, el Colegio Universitario Antonio Rendic realizó la donación de dos ejemplares del libro Ivo el Zorrito, el guardián de los libros, escrito por el estudiante Vicente Cordero Castro, los cuales pasarán a formar parte de la colección infantil de la biblioteca.

Finalmente, la comunidad participó del reconocimiento a los escritores Héctor Cordero Vitaglic y Miguel Morales Fuentes por su destacada trayectoria y aporte a la cultura local, así como del homenaje póstumo a la cantautora, compositora e intérprete Sandra Ramírez, que contó con diversas presentaciones artísticas.

Galería