Pasar al contenido principal

Ciclos de Formación en Mediación Lectora fortalecen el fomento lector en Antofagasta

Ciclos de Formación en Mediación Lectora fortalecen el fomento lector en Antofagasta

Publicado el 08/09/2025
Ciclo de charlas “Ciclos de formación en mediación lectora”
El ciclo de charlas “Ciclos de formación en mediación lectora”, organizado por la Biblioteca Regional de Antofagasta en conjunto con JUNJI, reunió a educadores y agentes culturales en torno a la promoción de la lectura durante la primera infancia. La iniciativa, desarrollada en el marco de la primera guaguateca de la Red Nacional, fortaleció el intercambio de experiencias y la formación en estrategias de mediación lectora orientadas al desarrollo integral de niños y niñas.

Con gran participación se llevó a cabo en la Biblioteca Regional de Antofagasta el ciclo de charlas “Ciclos de formación en mediación lectora”, una iniciativa conjunta entre la Biblioteca Regional y JUNJI Antofagasta. La actividad se enmarca en el funcionamiento de la primera guaguateca de la Red Nacional de Guaguatecas, inaugurada el pasado 18 de junio por el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat), y busca promover el intercambio de saberes y experiencias en torno a la mediación lectora durante la primera infancia.

La actividad fue liderada por Denisse Zaffiri, encargada del Área Infantojuvenil de la biblioteca regional, y Solange Lembach, coordinadora del Equipo Técnico Territorial (ETT) de JUNJI Antofagasta, quienes abordaron temáticas vinculadas al fomento lector y a la mediación de la lectura como recurso clave en contextos educativos y comunitarios. Esta alianza, busca fortalecer la mediación lectora como un eje fundamental para el desarrollo cognitivo, emocional y social de niños y niñas de la región, reforzando a la vez el rol de educadores, familias y agentes culturales en la promoción del libro y la lectura.

El programa contempló seis sesiones temáticas:

·         La oralidad y la lectura en el primer ciclo de infancias
·         Juegos y recursos lingüísticos del folclore
·         Kamishibai: orígenes y uso de esta técnica para leer o narrar historias
·         Literatura y desarrollo de las emociones
·         Estrategias de mediación lectora: recursos literarios y libro álbum
·         La lectura desde una perspectiva inclusiva

La actividad permitió a los asistentes conocer y actualizarse en distintas estrategias y recursos de mediación, además de generar un espacio de intercambio y reflexión en torno al rol de la literatura en el desarrollo infantil.

En esta línea, Katherine Cielo Farías, coordinadora de programas en Serpaj Chile y participante del ciclo, destacó la iniciativa señalando:

“Esta instancia me permitió actualizarme sobre las actividades que realiza la biblioteca y los espacios que ofrece, que sinceramente desconocía. Esto también me dio la oportunidad de traspasar la información de los ciclos a mis compañeros del centro y a los jóvenes con quienes trabajo.”

Respecto a la labor de las relatoras, agregó:

“Demostraron un gran manejo y preparación en los contenidos literarios, además de una excelente disposición y cercanía con los participantes, no solo con los de JUNJI, sino con todos en general. Me sentí muy cómoda y fue muy grato participar de estas actividades.”

Con esta experiencia, la Biblioteca Regional de Antofagasta y JUNJI reafirman su compromiso con la promoción de la lectura desde la primera infancia, impulsando espacios de aprendizaje y encuentro comunitario que enriquecen el vínculo entre literatura, emociones y desarrollo integral.

Galería

Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura